2025
Charla Bioespeleología en la Guajira
Universidad de la Guajira, Sede Fonseca




Espeleología como deporte ciencia: rincones de Colombia por conquistar
II Congreso Internacional de Senderismo y Montaña, Pereira

Entrevista en ABC

https://www.abc.es/cultura/gonzalo-valdivieso-cartografo-cavernas-20250126132733-nt.html
Reportaje para ABC.ES

2024
Participación Encuentro de Divulgación de la Geociencias
Orgnizado por la ACGGP




Particiación Mesa Tecnica Ley 2237
Ministerio de Ambiente

Simposio de Cambio Climático
Organizado por el Servicio Geológico Colombiano



Curso de Espeleocartografía
Curso ofrecido por ESPELEOCOL a la comunidad




Entrevista El Espectador
https://www.elespectador.com/turismo/como-hacer-turismo-espeleologico-de-forma-sostenible



Participación III Congreso Colombiano de Espeleología


Taller Espeleocartografía Universidad Industrial de Santander


Grupo de Cambio Climático Servicio Geológico Colombiano
2023
Grupo de Cambio Climático Servicio Geológico Colombiano

Para ver la nota hacer clic aquí

Para ver a nota completa hacer clic aquí
Regiones Espeleológicas de Colombia: geología de las unidades formadoras de cuevas
Charla para el VI Congreso Colombiano de Geología, Montería 2023
Lograron una histórica ley para proteger las cavernas, pero aún no la reglamentan – Entrevista para El Espectador

¿Es Colombia un país ideal para practicar la espeleología? – Entrevista para Caracol Ahora
2022
Colombia ya protege sus ecosistemas subterráneos – Entrevista para Scidev.Net
Conferencia: Espeleometría de las Cuevas de la Fuente, Tocancipá, Colombia
Para el 1er Simposio de Espeleociencia organizado en Puerto Rico, se presentó un trabajo de espeleometría de las Cuevas de la Fuente en Tocancipá, Colombia.

Conferencia: Wenceslao Cabrera Ortíz, El Padre de la Espeleología en Colombia
Conferencia sobre los inicios de la espeleología en Colombia y la importancia de los aportes que realizó Wenceslao para lo que hoy conocemos de la espeleología en este país.

Villavicencio tuvo su primera expedición de cuevas – Nota de Prensa
Tallerista: Topografía, Mapas y Modelos 3D de Cuevas y Cavernas
Organizado por el capítulo Meta de ESPELEOCOL, se realizó un taller de cartografía donde se exploraron y cartografiaron dos cuevas que no se tenían en el inventario denominadas Cuevas de las Golondrinas.

Asociación Espeleológica del país respalda proyecto de ley para proteger cavernas – Nota Prensa de EL ESPECTADOR


Taller teórico-práctico de Cartografía Espeleológica
Se dictó un taller de cartografía de cavernas para actuales miembros del Grupo deEspeleología y Karsología de la Universidad Nacional (ESPELEOSEG)

Charla: Importancia del Reporte Espeleológico para la Espeleología Colombiana
Por invitación del Semillero de la Paleoceanografía y Paleoclimatología de la Universidad Industrial de Santander UIS se realizó la charla virtual titulada «La Importancia del Reporte Espeleológico para la Espeleología Colombiana» enfocada en estudiantes de geología.

2021
Agradecimiento en trabajo de grado: Plan estratégico para el desarrollo de un destino de espeleoturismo: Caso El Peñón, Santander
Colaboración con la estudiante de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Laura Alejandra Estepa Niño, en su elaboración de trabajo de grado.
Taller Virtual: Elaboración de Informes Espeleológicos con Cartografía y Modelos 3D
En octubre se realizó un taller de elaboración de informes espeleológicos que fue realizado para socios de ESPELEOCOL.

Taller: Cartografía de Cavernas
Invitado por el Grupo Estudiantil de la SEG, se realiza el taller práctico «Cartografía de Cavernas en el Municipio de Cunday, Tolima» que duró 3 días.

Charla: Actualización Cartográfica y Espeleológica de la Cueva de las Moyas
Charla donde se presentó un trabajo realizado en la Cueva de las Moyas en cercanías a Bogotá, donde se actualiza la información existe de la cavidad.

II Congreso Colombiano de Espeleología
Coorganizador del II Congreso Colombiano de Espeleología 2021
Editor de las Memorias del Congreso

Jurado de tesis de pregrado para optar al título de Ingeniera Geóloga
Jurado de la estudiante de pregrado Dory F. Cruz de la Escuela de Ingenieros de Antioquia en su trabajo de grado titulado «Evaluación del sistema Kárstico y el potencial de patrimonio geológico de los sectores de las Confusas y Agualinda, San Luis Antioquia»
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3368
2020
Charla virtual de presentación del Grupo de Espeleología
En el marco de la 5ta Geoferia se realiza una charla de presentación donde se habló delas actividades realizadas por el Grupo de Espeleología y Karsología.

Charla Virtual: Patrimonios en las Profundidades
Por invitación del grupo de estudio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se realizó una charla virtual con los colegas Giovanni Albarracín y Diego A. Díaz Tellez sobre el estado actual de la Espeleología en Colombia.

2019
Taller de Espeleología
Con la invitación del Grupo Estudiantil «El Monte en Humanas» se realizó un taller de Espeleología realizado en mayo del 2019.


Charla: Cavernas en Colombia
Por invitación del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez, se realizó una charla dirigida a adultos y niños en la que se habló de la actualidad de la espeleología en Colombia.



2018
Charla: Mundos subterráneos
Bajo la invitación de la organización de la serie de charlas «Martes de Café y Ciencia» se realizó una charla sobre la espeleología en Colombia.



VIII Congreso Espeleológico de América Latina y del Caribe & I Congreso Colombiano de Espeleología
Coorganizador del VIII Congreso Espeleológico de América Latina y el Caribe y el I Congreso Colombiano de Espeleología


Nota de prensa: Avanzan actividades del VIII Congreso Latinoamericano de Espeleología en San Gil
Nota de prensa:

Investigadores latinoamericanos de espeleología se dan cita en UNISANGIL

Colombia acogerá congreso internacional de espeleología


2017
Charla: Presentación del grupo de Espeleología
En septiembre, ante estudiantes nuevos de la facultad de ciencias se realizó una presentación del Grupo de Espeleología y el apoyo recibido por el Programa de Gestión de Proyectos de la Universidad Nacional de Colombia.


2da Geoferia departamento de Geociencias Universidad Nacional
Participación en el comité organizador de la 2da Geoferia

La Geoferia: Un escenario para conocer y aprender de Geociencias- Entrevista para Unimedios
Nota de prensa:
http://bienestar.bogota.unal.edu.co/ver_noticia.php?id_noticia=512
Video:
1ra Feria de grupos estudiantiles de Geociencias (Geoferia)
Organizador de la primera Geoferia del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional
Nota de prensa: http://investigacion.unal.edu.co/boletin/notas-boletin-un-investiga/news/1a-feria-de-grupos-estudiantiles-de-geociencias-un/

2016
Charla: Progresión técnica y espeleocartografía
En febrero se realizó una charla titulada «Progresión Técnica y Espeleocartografía» enfocada en estudiantes que se acababan de incorporar al Grupo de Espeleología y Karsología UN

Charla: Presentación del Grupo de Espeleología UN
En febrero, como Coordinador del Grupo de Espeleología y Karsología de la Universidad Nacional, se realizó una presentación del grupo para nuevos miembros.

2015
Charla: Levantamiento Cartográfico de Cavernas
En septiembre del 2015, bajo la organización del Grupo de Espeleología y Karsología UN se realizó la charla «Levantamiento Cartográfico de Cavernas».
